28.08.2025
El impacto del plan económico de Milei y Caputo sobre las mujeres
El Instituto Argentina Grande (IAG) -que agrupa a equipos técnicos liderados por Gabriel Katopodis- elaboró un informe sobre cómo impactan las políticas del gobierno nacional en las mujeres, uno de los grupos más afectados en un contexto de pérdida de empleo y de desprotección laboral.
La brecha salarial se encuentra en su nivel más alto: En el 1° trimestre de 2025 las mujeres cobraron por su trabajo un 37,5% menos en promedio que los hombres. Esto se debe a que los salarios que más cayeron son de actividades donde suele haber más participación femenina (salud y educación pública).
Por su parte, la falta de trabajo afecta particularmente a las mujeres jóvenes (entre 14 y 29 años): 1 de cada 5 busca trabajo y no lo encuentra. Esto se da en un contexto en el que la desocupación creció un 4% en el 1er trimestre de 2025 vs el 1er trimestre de 2024 y un 16% vs el mismo periodo de 2023.
Los hogares con jefatura femenina son los que más dificultad tienen para cubrir sus gastos. Para llegar a fin de mes:
- 1 de cada 4 se tuvo que endeudar
- 10% tuvo que vender pertenencias (un aumento del 30% frente al primer trimestre 2023)
- La mitad tuvo que recurrir a ahorros
Mientras tanto, la tasa de trabajo privado desprotegido (empleos precarios e inestables) creció más entre las mujeres jubiladas (pasando la tasa de ser 54% a 61%, una suba de 7 puntos porcentuales) que en cualquier otro grupo. No es casualidad: el 72% de las personas que cobran la jubilación mínima -que está 13% abajo en términos reales contra 2023- son mujeres.