30.03.2025
El Indicador de la Construcción IAG se mantiene en niveles mínimos históricos
El Indicador de la Construcción IAG se mantiene en niveles mínimos históricos, reflejando lo parado que está el sector.
Milei provocó un colapso en la construcción: el Indicador IAG cayó de 125,5 (nov. 2023) a 59,8 (feb. 2025), un desplome del 52%. Esto se debe al recorte del 80% en obra pública (2024), la recesión (PBI cayó 3.9% sin agro) y el aumento de costos por eliminación de subsidios. El impacto afecta a 400.000 trabajadores directos y genera un efecto cascada: la producción de cemento cayó 32% interanual (enero 2025, AFCP), afectando proveedores, comercios y regiones que dependen de la infraestructura. El ajuste fiscal de Milei desarticula un motor económico clave y frena el desarrollo del país.
Para construirlo se tomamos tres datos clave de distintas fuentes:
- La cantidad de cemento distribuida en el mercado, tanto en el sector público como en el privado.
-Índice Construya: Mide la venta de insumos para la construcción al sector privado (ladrillos, acero, etc.).
- Gasto de capital: Refleja la inversión del Estado en infraestructura pública (en términos reales). Incluye obras de gran envergadura como rutas y hospitales.