14.08.2025

Julio: Ataques a la libertad de expresión y a los poderes legislativo y judicial

Argentina
 inclusiva e integrada

Informe Equipo Técnico del IAG

El Monitor de Alertas Democráticos (MAD) del IAG se basa en el seguimiento de pautas planteadas por el prestigioso estudio Variedades de Democracia (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. Este año la Argentina fue incluida entre los países que atraviesan procesos de autocratización, esto es, un deterioro en la calidad de la vida democrática. En su versión más agregada, el índice de V-Dem mide la naturaleza y el estado de los regímenes políticos a través de cinco dimensiones de la democacia: electoral, liberal, participativa, deliberativa e igualitaria.

El relevamiento mensual desarrollado detecta lesiones relevantes a las reglas democráticas fijadas por de V-Dem. Entre los casos principales registrados este mes se encuentran: 

  • Las detenciones de Eva Mieri, Iván Díaz Bianchi, Aldana Muzzio y Candelaria Montes a quienes se les imputa estar vinculados al hecho ocurrido el 17 de junio de 2025, cuando se colocó un pasacalle, arrojó estiércol y panfletos frente al domicilio de José Luis Espert, y su posterior acusación, sumado a los allanamientos violentos, la prisión efectiva y el secreto de sumario son acciones desproporcionadas que buscan criminalizar la protesta, disciplinar la disidencia y amedrentar militantes. Esto deteriora la regla democrática de reunión pacífica.
  • Las amenazas directas contra los legisladores de la oposición y contra el propio funcionamiento deliberativo del poder legislativo por parte de simpatizantes y dirigentes políticos del oficialismo, agravadas por la adhesión y la convalidación de las mismas por parte de funcionarios públicos y comunicadores sociales afines al gobierno ponen de manifiesto los notables retrocesos que ha sufrido en sus dimensiones liberal y deliberativa la democracia bajo la presidencia de Milei.  Esto pone en riesgo la autonomía real de los legisladores y los partidos políticos de la oposición.
  • Bajo el lema ¨no odiamos lo suficiente a los periodistas¨(NOLSALP), el presidente de la nación viene expresando un discurso estigmatizante que lesiona la libertad de expresión. Esto se suma a las demandas judiciales a periodistas, las restricciones al ejercicio periodístico en la Casa Rosada, todas acciones que preocupan porque tienen la intención de silenciar y coartar la regla de libertad de expresión.
  • Durante el primer semestre de 2025 se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBT+: un aumento del 70% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto viene incentivado por la enunciación de discursos de odio por parte funcionarios, funcionarias y hasta el presidente de la nación, lo que legitima y habilita hechos de esta índole. La estigmatización, discriminación e incitación a la violencia alteran la convivencia pacífica y democrática.
  • El uso discrecional de los fondos con aplicación específica (como el impuesto a los combustibles) junto al insistente recurso al veto por parte del poder ejecutivo -de proyectos como el de la repartición de las ATN vía coparticipación-, que se arroga facultades legislativas prohibidas por la constitución, afectan en este caso a la autonomía y a la posibilidad del ejercicio real de la democracia en los gobiernos locales.
  • Según el reporte del Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y los abogados de la ONU, la limitación a la Independencia e integridad del poder judicial cuando intentó ponerle límites al poder ejecutivo ha alimentado el deterioro democrático. El informe ejemplifica esta limitación con las amenazas y ataques que recibió la jueza Karina Andrade y la persecución al juez Roberto Gallardo.

Descargá el informe completo