20.07.2025
Los Jóvenes en Cuestión
Este informe, en base a entrevistas realizadas por el equipo de Soc-pol, nos ofrecen elementos para comprender cierto estado de fragilidad que padecen los jóvenes entrevistados y que creemos que pueden ofrecer herramientas para interpretar cambios en esa generación. Ocasionalmente nos referimos también a pasajes de trabajos de campo propio que nos permiten completar las hipótesis de lectura que sostenemos.
●En un primer momento, analizamos la dimensión temporal de la fragilidad, a partir de una serie de preguntas sobre las expectativas. Se padece la incertidumbre sobre el futuro pero incluso la posibilidad de imaginarlo aparece en muchos casos bloqueada.
●En el segundo apartado, reconstruimos las referencias a los padecimientos de salud mental que se enlazan con la reflexión sobre las expectativas y se repiten en muchas de las entrevistas (aunque no había un foco en la guía de preguntas sobre este tema). Allí se cuela una representación del todo social como obstáculo y promotor de la inestabilidad.
●En un tercer momento, ponemos el foco en las representaciones del mundo del trabajo que emergen de las entrevistas. La figura del emprendedor aparece intervenida por un deseo de estabilidad que surge como reacción a las fragilidades que padece esta generación.
●Al final presentamos una lectura de las percepciones de los entrevistados sobre el presidente Javier Milei y su gestión.