02.09.2025
Milei obliga a la industria a jugar con la cancha inclinada
El Día de la Industria encuentra al sector fabril ante políticas que ponen en riesgo su supervivencia. Con importaciones récord, sin obra pública, sin crédito y sin inversión en Ciencia y Tecnología, los empresarios manufactureros argentinos juegan en una cancha inclinada sin precedentes.
- La industria es el sector más importante de la economía argentina. Sin embargo, el efecto del modelo económico del gobierno de Milei ya se siente: en 2022 representaba el 20% del PBI y hoy el 17%, su importancia cayó 2,6 p.p. (Fuente: INDEC).
- Tomando el nivel de 2025 (enero-julio) la industria cayó un 10% contra el mismo período de 2023 y la construcción un 14%. Son los sectores que más vienen cayendo desde el cambio de gestión (Fuente: INDEC).
- En 2024 la industria argentina es la que más cayó en todo el mundo. Mientras el resto de las industrias crecieron, en promedio, un 2% anual, la Argentina cayó un 9,4% (Fuente: ONU-UNIDO).
- La industria es, con el comercio, el sector que más trabajo privado registrado genera: el 19% de los asalariados registrados del sector privado se concentran en este sector. Esta es, también, una de las ramas que más trabajadores perdió en lo que va del cambio de gestión: son 33.500 puestos menos en la industria manufacturera; este valor representa el 33,5% de los puestos registrados privados perdidos desde el cambio de gestión (Fuente: SIPA).
- La caída de la inversión pública en infraestructura acumula en términos reales una caída del 82,6% en los primeros 7 meses de 2025 sobre el mismo período de 2023: el impacto en materia industrial de esta baja es evidente en todo el país, ya que los distintos eslabones industriales vinculados se han dañado. La obra pública es dinamizadora de la industria. Los sectores de la industria que más han caído están ligados a la construcción (Fuente: IMIG, MECON).
- Desde noviembre de 2023 a mayo de 2025 se registra una pérdida de 15.564 empresas, de las cuales 1.480 son industriales (Fuente: SRT)
- A pesar de ser un demandante neto de divisas, la industria argentina también es uno de los sectores que más exporta: las manufacturas de origen industrial representan el 26% de las exportaciones del país, más que los productos primarios. Además, las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario representan el 35% del total exportado. Así, los productos manufactureros representan, en total, 61% de las exportaciones.
Leé el informe completo