09.04.2025

¿Qué hacen los hogares argentinos para hacerle frente a la crisis?

Argentina
 inclusiva e integrada

Novedades Equipo Técnico del IAG

El Instituto Argentina Grande (IAG)  -que agrupa a equipos técnicos liderados por Gabriel Katopodis-  elaboró un informe, en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), sobre las estrategias que los hogares argentinos llevaron a cabo para sobrellevar la crisis del último año, con salarios cercanos al piso histórico.

Se entienden por estrategias de los hogares las prácticas que los grupos familiares llevan a cabo y que les permiten complementar sus ingresos laborales: 

  • Gastar ahorros
  • Vender pertenencias
  • Pedirle plata prestada a amigos/as
  • Endeudarse con entidades financieras.

Así, en el tercer trimestre de 2024 -último dato disponible por parte del INDEC-, 5 de cada 10 hogares tuvieron que recurrir a alguna de esas estrategias para llegar a fin de mes. 

En el tercer trimestre del 2023, el 44,6% de los hogares tuvieron que desplegar alguna estrategia, mientras que en el tercer trimestre del 2024 esa cifra llegó al 49,2%. 

Son 537.290 hogares más que tuvieron que recurrir a algún tipo de estrategia en comparación al tercer trimestre 2023, haciendo que el total de hogares que desplegaron una estrategia para llegar a fin de mes alcance a ser 5.017.497.

Del total, el 38,0% del total tuvo que gastar ahorros, 15,3% se endeudó con conocidos, 11,6% hizo lo mismo pero con entidades financieras y un 9,8% vendió pertenencias.

Los hogares que más empeoraron (es decir: donde más aumentó el despliegue de estrategias para llegar a fin de mes) son aquellos que tienen un jefe o jefa de hogar de más de 50 años: creció un 19,2% la necesidad de recurrir a estrategias del hogar respecto al tercer trimestre 2023. Esto se explica, sobre todo, por la política de ajuste que llevó a cabo el gobierno: el 19% del ajuste del gasto público llevado a cabo en el 2024 es explicado por el recorte de las jubilaciones realizado a principios de año. 

Por otro lado, en los hogares que tienen jefe o jefa con menos de 30 años la necesidad de desplegar estrategias extralaborales creció 7,1% y en los hogares con jefatura de entre 30 y 50 años creció 3,9%. Este último grupo es el que está históricamente peor: hoy en día el 53,3% de estos hogares tienen que desplegar estrategias para llegar a fin de mes.

 

 

¡Descargá el documento completo!